
Programa de Alfabetización
Informacional para Bachillerato


Citas
El poder de crear es inherente al ser humano. Todos tenemos grandes ideas que se van construyendo a lo largo del tiempo. Por eso es tan importante otorgar el respectivo crédito a las ideas de las personas. Aquí vamos a aprender qué dice APA al respecto.
Cuando te encuentres realizando una tarea, una consulta o una investigación académica o científica y utilices las ideas que han sido pensadas por otras personas, debes citarlas, de lo contrario, incurrirías en plagio, que es como se denomina a la acción de utilizar dichos pensamientos de otros sin darles el crédito correspondiente. Esto genera sanciones legales y económicas y además, se pierde todo respeto académico. A continuación, aprenderás cuáles son los tipos de citas, según APA:

Cita textual
Una cita textual es la que utilizas para incluir en tu documento académico o científico colocando las palabras textuales de la(s) persona(s) que elaboraron dicha idea. Dentro de este tipo de citas, APA hace una diferencia entre una cita de menos de 40 palabras y una cita de más de 40 palabras. A continuación, te explicamos cómo se deben citar en cada caso:
Cita textual de menos de 40 palabras
Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto, entre comillas y sin cursiva.
En caso de que la cita se encuentre en medio de una oración, luego de cerrarla con las comillas, debes anotar inmediatamente la fuente entre paréntesis y continuar con la oración. No emplees ningún otro signo de puntuación después de los paréntesis, a menos que la oración lo requiera (Sánchez, C., 2020):
Cita textual de más de 40 palabras
Las citas de más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría, sin comillas, sin cursiva y con interlineado doble. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos – recuerda que en las citas con menos de 40 palabras, el punto se pone después (Sánchez, C., 2020).
Ten en cuenta que si empiezas el párrafo con la información sobre el autor y año, podrás agregar al final de la cita solamente el número de página o párrafo, como por ejemplo (Sánchez, C., 2020):


Si tu referencia no tiene datos, te recomendamos utilizar la siguiente tabla, según sea el caso que necesites en específico (2020 Normas APA, 2020)

A continuación, te invitamos a realizar la siguiente actividad lúdica para recordar las palabras utilizadas en esta sección:
